Contenidos de historia de España de 2º de bachillerato. Concretamente historia contemporánea de los siglos XIX y XX. Se inicia con la crisis del antiguo régimen y la guerra de la independencia y finaliza con la transición democrática y los gobiernos de la democracia. Para ponerse en contacto conmigo el correo electrónico es galohs@gmail.com

miércoles, 6 de mayo de 2009

La transición democrática (Galo Hernández)


TEMA 68.- LA TRANSICION DEMOCRATICA ESPAÑOLA
(Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria - 1993)

PALACIO-ATARD, Vicente, "El papel del rey Juan Carlos en la transición española", en Conferencia del ciclo "La Transición española", organizado por el I.C.E. de Valladolid, mayo 1993.
La Historia del Tiempo presente está completamente justificada (Ver "Historia Actual. Razón de ser de la Historia de Nuestro tiempo", ed. Austral, del propio Vicente Palacio Atard).

En 1975 el sociólogo Nicos Poulantzas relaciona la caída de los coroneles en Grecia, la revolución de los claveles en Portugal y la muerte de Franco en España, como tránsito hacia una forma de gobierno democrática. Según Poulantzas no había posibilidad de autoevolución desde las dictaduras a la democracia, como se demostró en el caso griego y el caso portugués, donde hizo falta el auxilio y el apoyo del Ejército para acabar con regímenes dictatoriales y autoritarios. En cambio, el modelo español de transición introduce elementos nuevos; en palabras de Palacio-Atard "el elemento nuevo fundamental en la transición española fue la figura del REY". El 22 de Noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón asume la Corona; y hasta la proclamación y reunión de las Cortes Constituyentes Democráticas el 22 de Julio de 1977, jugó un papel fundamental. Se convirtió en el engranaje fundamental para la devolución de la soberanía al pueblo español a través del siguiente mecanismo:

LEYES FUNDAMENTALES------REY-----------CONSTITUCION 1978
DEL ANTIGUO REGIMEN (Título II)

Cuando el Rey asume la corona el 22 - XI - 75 recibe mucho poder; pero se convierte en el motor del cambio, en el piloto del cambio (según expresión de Ch. Powell - "El piloto del Cambio"), el capitán del navío. Marca la pauta en el paso desde un régimen autoritario a un régimen democrático.
La acción del rey en la transición política española hay que dividirla en tres tiempos:
PRIMER TIEMPO: Periodo PRE - CONSTITUYENTE. El rey es el principal protagonista de la transición.
SEGUNDO TIEMPO: Período CONSTITUYENTE. Cesan los poderes antiguos. Se construye el marco legal del nuevo régimen mediante la Constitución de 1978, donde quedan establecidos los proceptos sobre el papel que debe jugar el rey en la nueva situación democráitca. El papel del rey es limitado. A pesar de haber realizado alguna intervención decisiva en la consolidación de la democracia, como su intervención durante la intentona golpista del 23 - F de 1981.
TERCER TIEMPO: La figura del rey queda relegada a una labor institucional y simbólica. Libre juego de las instituciones y fuerzas políticas democráticas.

Durante el Primer Período o Pre - Constituyente, es cuando el monarca jugó su papel trascendental como motor del cambio. Palacio Atard plantea tres hipótesis para analizar el papel que jugó el rey en este momento. Estos tres interrogantes serían los siguientes:
1) ¿Podía el Rey modificar las Leyes Fundamentales que sostenían el régimen autoritario, sin una ruptura brusca, para caminar hacia la democracia? ¿Cúales eran los poderes del rey?
2) ¿Quería el rey que la transformación se llevara a cabo?
3) ¿Cómo conseguiría contar con los elementos necesarios para la realización de los cambios?

En 1969, el príncipe Juan Carlos es proclamado sucesor a título de Rey. Se plantea una cierta polémica sobre el alcance de aquel hecho, en el sentido de que Juan Carlos quedaría maniatado con respecto al régimen franquista y sería un mero continuador; o por el contrario, si Juan Carlos iba a emprender el proceso de reformas y evolución hacia la democracia.

PRIMERA CUESTION:
El rey recibía gran cantidad de poderes, aunque estaban limitados los mismos por el Gobierno, las Cortes y el Consejo del Reino. Ello implica ¿Sucesión? o ¿Continuidad?. En 1958 se aprobó la Ley de los Principios Fundamentales del Movimiento. Según Rodríguez Carvajal "estos principios eran susceptibles de Reforma, excepto los del Movimiento, que esran permanentes e inmutables". En 1972, Miguel Herrero de Miñón afirma en "El Principio Monárquico" (Cuadernos para el Diálogo) "la posibilidad de modificar todas las Leyes Fundamentales". En la Revista "SISTEMA", dirigida por Luis García Sanmiguel se plantea la polémica, a favor o en contra de la posibilidad de reformar las Leyes Fundamentales. En 1973, Jorge Estaban ratificaba la posibilidad y la mutabilidad del marco constitucional vigente. Para Carlos Ollero, el cambio dependería de la voluntad del monarca. El rey podía cambiar la constitución vigente y las leyes fundamentales del régimen franquista.

SEGUNDA CUESTION:
¿Quería cambiar el Rey un régimen autoritario por otro democrático? Según la revista norteamericana Neweesk, "el rey tenía en su mente el anhelo de llevar adelante un cambio en España hacia la democracia". En el juramente de las Cortes a la hora de asumir la Corona (22 - XI - 75), en "el mensaje al Pueblo español" ante los procuradores del régimen anterior, aludió a párrafos del manifiesto de Sandhurst, con motivo de la restauración de Alfonso XII, manifiesto obra de Cánovas del Castilla. En dichos párrafos aludía a que las fuentes de la monarquía eran las siguientes: La tradición histórica, las Leyes Fundamentales (régimen franquista) y el Mandato de los Españoles. El asumía la Corona como un deber. Suponía cumplir la norma del deber que la había enseñado su padre. Debía representar el consenso y la conciliación nacional. En el mensaje a las Fuerzas Armadas habló del sentimiento de adhesión y disciplina de las mismas hacia su persona. Fue el apoyo más seguro para el rey en sus primeros días de mandato. Las Fuerzas Armadas suponía la continuación del Ejército victorioso de la guerra civil. Su apoyo a la monarquía fué muy importante. La prensa española y extranjera, que llevaron a cabo la interpretación de la situación más acertada, mostraban una esperanza en el modelo de transición hacia la democracia y el papel clave que iba a jugar el rey.

TERCERA CUESTION: ¿Cómo hacer el cambio?
La fórmula, el diseñador del proyecto fue Torcuato Fernández Miranda, cuyo papel resultó "clave" en el éxito de la transición. Según esta fórmula, la Corona debía tener tres apoyos institucionales:
- El Gobierno
- El Consejo del Reino
- Las Cortes
Primer Gobierno: Gobierno Arias.
Se produce una remodelación de las figuras ministeriales. Entran nuevos hombres como Alfonso Osorio, Adolfo Súarez (Jefe Nacional del Movimiento) y Manuel Fraga. La Reforma se debía hacer en dos tiempos:
- Aprobar un marco legal para los partidos políticos
- Convocar elecciones democráticas
Se frustró el primer proyecto. Y este fracaso se debió, no a la presión de la oposición al franquismo, si no a las fuerzas políticas continuistas a ultranza, liderados por el propio presidente del gobierno, Carlos Arias. El ambiente y el clima político nacional se enrareció. Se reclama la intervención directa del rey, se le insta desde diversos sectores socio - políticos del país a que tomara medidas extraordinarias (Convocar un referendum).
El 2 de marzo de 1976 se produce una reunión en la Zarzuela. Se llega a la conclusión de la necesidad de llevar a cabo profundas reformas.. El 2 de junio de 1976, en una intervención del rey en el Congreso de Estados Unidos hace una declaración de los principios democráticos por parte de la Monarquía. Los principios democráticos como parte programática de la Corona. Su labor se iba a encaminar a buscar la estabilidad política de España. Según el, el proceso democratizador no tenía retorno.
Las oposiciones antifranquistas jugaron una papel muy subsidiario y secundario. Se encontraban en una situación de gran dispersión. Se hacía, por otra forma, muy difícil cualquier entendimiento con la Corona. El Gobierno, no obstante, mantiene una actitud tolerante con las organizaciones no legalizadas. La oposición que podía utilizar la vía rupturista mediante la presión de las masas desde la calle estaba abocada al fracaso. El gobierno no era tambaleado desde la calle. Pero, a pesar de ello, en la primavera de 1976, el gobierno Arias tenía los días contados. En 1976 la situación en el país se tornaba difícil, con una situación de crisis económica angustiante, déficit público galopante y en aumento y un paro tanbién acuciante. Por otra parte, las discrepancias entre Arias y el Rey eran patentes y notorias. Manuel Fraga hablaba de legalizar al PCE. Se produjo la crisis ministerial a principios de junio de 1976.

Gobierno de Adolfo Súarez.
El nuevo gobierno salió de una Terna propuesta por el Consejo del Reino (Areilza, Súarez, Torcuato Fernández Miranda). Se produjo la sorpresa al elegir el rey a un desconocido como Adolfo Súarez. El 4 de julio de 1976 se planteó la crisis. El rey impone un proyecto de transición rápida al gobierno Súarez. La oposición de izquierdas no suponía ningún peligro para el sistema. Lo importante y la clave del éxito en la transición estaba en ganar a la derecha tradicional. En Noviembre de 1976 las Cortes franquistas aprueban las reformas del sistema político, legalizan los partidos (Ley de Reforma política); llevan a cabo lo que se conoce con el nombre del harakigui).
Sólo un problema se planteaba, la legalización del PCE. Unico grupo opositor de la "vía rupturista" al que se otorgaba capacidad de movilización de masas para articular un movimiento revolucionario. A los demás grupos opositores no se les atribuía capacidad de organizar ningún movimiento revolucionario. El rey negoció directamente con Santiago Carrillo para que los comunistas mantuvieran la calma tras los luctuosos sucesos de Vitoria (Manuel Fraga era ministro del Interior. Se produjo la muerte de 6 obreros a la salida de una Iglesia dónde se mantenían encerrados en huelga). El PCE era un tabú, sobretodo dentro de las Fuerzas Armadas. Tenían contra los comunistas un resentimiento histórico. El sábado santo (10 - 11 de abril de 1977), Súarez legalizó al PCE. Los problemas para convocar elecciones había sido resueltos. Se pudieron convocar elecciones. La convocatoria de las mismas era condición sine quanem para dar juridicidad y legalidad al nuevo estado. Se producía a través del siguiente mecanismo:

Legitimación democrática --- Elecciones a Cortes Constituyentes --- Constitución

En 1975, Juan de Borbón y Batemberg, padre de Juan Carlos, reclama a la muerte de Franco la propiedad de la Corona Española. El 21 de noviembre de 1975 ese escritó se publicó en la prensa. El compromiso con D. Juan se llevaría a cabo si se consolida la Monarquía por la vía democrática. En ese caso nunca levantaría la rebelión contra su hijo. El 14 de mayo de 1977 se produce la abdicación de D. Juan. La legitimidad dinástica quedaba garantizada, era la única que faltaba.
Se finalizó el papel del rey con la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Recortaba la potestad del rey y daba legitimidad a la institución monárquica.

CONCLUSION:
A partir de marzo de 1976 no se producen confrontaciones violentas como los sucesos de Vitoria. La huelga general de noviembre de 1976 tras la aprobación de la Ley de Reforma política, fue un fracaso. Los rupturistas no tenía posibilidad de romper el sistema de transición pactada y evolutiva.
La transición se llevó a cabo a través de dos vías:
- DESDE ARRIBA: Con un plan ordenado y minimalista.
- DESDE ABAJO: Con la pasividad y complicidad del pueblo.
Torcuato Fernández Miranda se erigió en el diseñador de la transición y del pacto transaccional. El proyecto y el modelo implicaba:
- Desmontar a la única oposición fuerte, que era la que procedía del régimen franquista.
- Ganar a todos los sectores sociales del país.
La Sociedad Española durante la transición advirtió una desmovilización política bastante considerable. No contaba ni con tradición política, ni con educación. Poseía una esca intuición política y educación política, a la vez que escasa madurez política. La conciencia mayoritaria estriba en no volver nunca más a una situación de guerra civil como la vivida en 1936. La Sociedad ayudó, y con su actitud permisiva dió el respaldo necesario e imprescindible para el éxito del Estado y del cambio.

POWELL, Charles, La visión exterior sobre la transición española. La dimensión internacional de la transición española.
Ciclo de Conferen
cias sobre la Transición en España, organizado por el ICE de Valladolid, mayo 1993.

Es un tema que no ha recibido la atención que se merece. Se han llevado a cabo algunas referencias puntuales sobre el impacto de la revolución portuguesa en España o sobre el papel de Estados Unidos en la transición española. El papel exterior fue muy importante en algunas transiciones llevada a cabo a partir de 1970 (unas veintitantas). En cambio, en España, los factores externos no jugaron un papel relevante, si no más bien escaso. Los factores internos juaron libremente. Los tres periodos de la transición española son los siguientes:
- 1969 - 75: Pre - transición.
- 1975 - 78: Transición.
- 1978 - 82: Consolidación de la democracia.
A la hora de analizar el papel que los factores externos jugaron en la transición española hay que tener en cuenta el papel de los siguientes factores: Los Estados Unidos, La URSS, Occidente (sobretodo Francia y Alemania), La CEE y el Consejo de Europa, Las Fundaciones políticas alemanas y las Organizaciones Internacionales no Gubernamentales.
Los factores internos que intervinieron en la transición española fueron los siguientes:
- Las élites gobernantes: Franco - Juan Carlos.
- La oposición: fundamentalmente los sindicatos.
- La opinión pública española: elemento de estudio difícil y difuso.
El papel de España en el contexto internacional a la altura de 1975 jugaba con las premisas de la existencia de una economía de mercado, unos relaciones con las economías occidentales y los organismos económicos internacionales como el Banco Mundial, el Banco para el Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional. Los aspectos geoestratégicos que desempeñaba España eran importantes tras los acuerdos de 1963 ("Acuerdos de Amistad y Cooperación") con Estados Unidos. La Península Ibérica tenía un altísimo valor geoestratégico dentro de la dialéctica de la guerra fría, con el fin de controlar el estrecho de Gibraltar, el Mediterráneo y desempeñar un papel de plataforma de contra-ataque ante la posibilidad de un ataque ruso.
En 1973 - 74 se produce la crisis del petróleo. España era el país más dependiente de Europa con respecto a esta fuente de energía. En 1973 se produce también la guerra del Yon-Kipur, a la vez que la guerra entre Grecia y Turquía por el control de Chipre, lo que provoca la salida de Grecia de la cúpula militar de la OTAN. También durante los años 1974 - 75 se produjeron avances de los partidos comunistas, dentro de la órbita eurocomunista en Francia e Italia. Este contexto exterior algo turbulento reforzaba el status quo español y su mantenimiento (franquismo= régimen de estabilidad).

LA ACTITUD DE ESTADOS UNIDOS:
Tenían cierto interés por la implantación de la democracia y su existencia en España. Pero, también, mantenían buenas relaciones con Franco. Les interesaba apoyar una salida evolutiva y reformista de España hacia la democracia. Aunque, ante todo, lo que les interesaba mantener eran sus intereses en España. Prueba de ello es que durante el conflicto del Sahara, Estados Unidos apoyó a Marruecos. Apoyarían una solución de transición que mantuviera sus intereses geoestratégicos. Lo cúal implicaba:
- Mantener sus bases (Cooperación)
- Introducir a España en la OTAN.
En 1976 se aprobó un Nuevo Tratado de Cooperación con España. Salvaguardaba el uso de las bases americanas en España. Sólo se produjo alguna disparidad con la visión y actitud norteamericana respecto a España en asuntos puntuales, como en septiembre de 1975, cuando se produjo el proceso de Burgos y el fusilamiento de varios activistas etarras y del FRAP.
Cultivaron las relaciones con los políticos en el poder (Juan Carlos) y no con la oposición. Según Jose María de Areilza, los americanos deseaban una fórmula democrática en España, nunca seguir el ejemplo revolucionario portugués. En enero de 1976 se firmó el nuevo tratado de cooperación con España, sin constancia de los cambios democráticos. La ambivalencia norteamericana, que sólo respondía a sus intereses, se demostró también respecto a la legalización del PCE.

LA URSS.
Se sabe muy poco de la postura soviética con respecto a la transición española. Su interés se centraría en evitar que España ingresase en La OTAN y en la CEE. Mostraron escaso interés por los cambios democráticos que se estaban produciendo en España. En ese momento (1975) se estaba produciendo un momento de deshielo entre las dos grandes superpotencias. En 1974 se celebró la cumbre de Vladivostock entre G.Ford y L.Breznev. En 1975 se celebró la Cumbre de Helsinki, que puso las bases para la organización de la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación Europea (CSCE). Los soviéticos no se querían comprometer con la cuestión española para no entorpecer el deshielo. De igual forma, paradójicamente, mantenían buenas relaciones con la España de Franco. El PCE no era un aliado cómodo para Moscú tras la adopción por Santiago Carrilo de las tesis eurocomunistas (Carrillo - Berlinguer). Los soviéticos mostraban miedo de los avances democráticos que permitieran un partido eurocomunista fuerte. El PCE en 1975 no se oponía a las bases americanas.

LAS POTENCIAS EUROPEAS:
Su actitud muestra un cambio cualitativo con respeto a Estados Unidos. No sólo sus posicionamientos respondían a intereses estratégicos, también respondían a postulados políticos. En ello existían razones históricas. El régimen de Franco aparecía en Europa como el último bastión fascista y un anacronismo que debía desaparecer. Plantean la teoría del dominó, mediante la cúal se planteaba el argumento de que era difícil mantener los sistemas democráticos en Portugal y Grecia, si existía el régimen autoritario y dictatorial franquista. Suponía también un elemento desestabilizador con respecto al proyecto de unidad europea (CEE).
Francia y Alemania mantenían relaciones con los gobernantes autoritarios, aunque se mostraban duros e inflexibles con respecto a ellos. Cultivaron también la amistad con el futuro Rey. Por otra parte, apoyaron a la oposición democrática, comunista y no - comunista. En 1975 se podía producir la siguiente cadena con respecto al apoyo que brindó la República Federal Alemana de Willie Brandt al Partido Socialista Obrero Español si tenían problemas de cualquier tipo con el régimen (detenciones).

PSOE---SPD (Social Demócratas Alemanes)--- Gobierno Alemán (W.Brandt) --- Embajada Española en Alemania --- Gobierno Español

La CEE impuso el veto político al intento de ingreso de España, formalizado ya en fecha tan temprana como 1962. En 1957, el Tratado de Roma, que supuso la fundación de la CEE, impuso la obligatoriedad del sistema democrático para ser socio comunitario. España sólo ingresaría en la CEE si se convertía en una democracia. No obstante, en 1970, España consiguió un acuerdo preferencial con la CEE. Este veto comunitario mermaba la legalidad franquista, se conocida bajo el epíteto de "la trampa europea", a pesar de la vocación europea del régimen franquista.
La CEE siempre impuso la necesidad y obligatoriedad de democracia política. El Parlamento Europeo rechazó el proyecto "Arias" por insuficiente. Exigió la legalización del PCE.
Europa se convirtió en un símbolo de todo lo que Franco impedía a España y a los españoles. Se convirtió en el modelo, en el incentivo económico para las élites, y también en la garantía para los sectores sociales y económicos que veían un peligro en la transición como una puerta abierta a la revolución.

LAS ORGANIZACIONES TRANS-NACIONALES:
Su papel en la transición española fue fundamental. Dieron un apoyo económico y logístico a la oposición y a las instituciones políticas.
Las Fundaciones Alemanas contaban con un reconocido prestigio que se haría extensible y homologable al partido político que las mismas reconocieran. Las mismas reconocieron como su interlocutor válido en España al PSOE. Intentaron consolidar al socialismo democrático en España y neutralizar la opción comunista. Era la vía estratégica del Norte de Europa y de Alemania, representada por políticos de la talla de Willie Brandt y Olof Palme. En 1974, la Internacional Socialista reconoció al PSOE como su único interlocutor en España. Este apoyo fue importante para el PSOE ante la competencia que suponían otros partidos y organizaciones de izquierdas como el Partido Social Popular de Enrique Tierno Galván; o la legitimación de la UGT frente a las C.C. O.O. Apoyaron, de igual forma, al PSOE renovado con Felipe González a la cabeza. Rechazaron la Junta Democrática y apoyaron la creación de la Platajunta. Felipe Gonzaléz era legitimado y homologado como el líder indiscutible del socialismo democrático español y el interlocutor válido.
En el Primer Congreso del PSOE durante la democracia, celebrado en noviembre de 1976, recibió el apoyo internacional de la Internacional Socialista.
La Familia Demócrata - Cristiana, contó con apoyos muchos menos importantes, por no decir nulos desde el exterior.
La internacional Comunista
Carrillo intentó integranse en 1974 en la Internacional Socialista. Contaba con los apoyos de Mario Soares y François Mitterand. Carrilló lanzó una familia eurocomunista tras la cumbre de Madrid de Marzo de 1977, con apoyo de las fuerzas comunistas de Italia, Francia y Japón.

CONCLUSION:
La dimensión exterior es más importante de lo que se cree en la transición. Se puede medir el influjo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. A pesar de que los factores internos jugaron el papel fundamental y primordial, sin romper el consenso nacional, que era su objetivo último en la tarea de la transición democrática española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores